La leyenda de Heshikiri, la katana favorita de Oda Nobunaga

La espada es el alma del samurái. O eso dicen. Por bonitos que suenen, hay que tener cuidado con estos adagios: no conviene creérselos más de la cuenta. Porque, a la hora de la verdad, la casta guerrera japonesa no le hacía ascos a nada. Utilizaba todo tipo de armas, desde lanzas hasta arcabuces, pasando por arcos, cañones, y un largo etcétera. Pero, justo es reconocerlo, pocas tan evocadoras y con tanta carga simbólica como la archifamosa katana. Estas magníficas herreruzas, muchas de las cuales son hoy consideradas como verdaderas piezas de museo, van a ser las protagonistas de la entrada de hoy.

Continuar leyendo «La leyenda de Heshikiri, la katana favorita de Oda Nobunaga»

Sanada Yukimura, el samurái valiente

Este es el año de Sanada Yukimura en Japón. En realidad casi todos lo son porque, si hay un samurái famoso y querido para los japoneses, ese es Yukimura. Pero desde enero está de más actualidad que nunca, porque el Taiga Drama de 2016 esta dedicado a su figura. Fuera de su Japón natal no es tan conocido como los Nobunaga o los Hideyoshi de turno así que, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid (o que el Kamogawa pasa por Kyoto), qué mejor ocasión para hablar de uno de los personajes históricos más populares del país de los samuráis: Sanada Yukimura, el héroe de los Sitios de Osaka.

Continuar leyendo «Sanada Yukimura, el samurái valiente»

¡Feliz año nuevo!

Acabamos de estrenar año, y lo primero es desear a todos los lectores un muy feliz y próspero 2016. Para Historias de Samuráis se presentan 365 días de lo más ilusionantes. El blog está aún en pañales, pero a lo largo de este 2016 lo iremos alicatando y poniendo bonito para que llegue a ser un sitio decente. ¡Permanezcan en sintonía!

mono
Aprovechando que el 2016 es el año del mono, los japoneses lo celebran con esta caricatura, con cierta dosis de mala leche, de Toyotomi Hideyoshi

Los samuráis no se cogían fiesta el 1 de enero, ya que en el antiguo Japón funcionaban con el calendario lunar y, por tanto, para ellos regía el año nuevo chino, que entra a finales de enero o principios de febrero. Pero como este es un blog hispano, celebramos el año nuevo solar y, cuando toque, el lunar también. ¡Que no se diga! Cualquier excusa es buena para tomarse unas copitas de sake caliente y montar jolgorio. Además, este 2016 es el año del mono, y eso son palabras mayores. Porque el «mono» más famoso de la Historia de Japón es, sin duda, Toyotomi Hideyoshi, un personaje del que hablaremos bastante por aquí. Continuar leyendo «¡Feliz año nuevo!»

Okehazama: guerra relámpago en el Japón feudal

Gaugamela, Lepanto, Waterloo, Stalingrado… La historia de la humanidad está llena de batallas que marcan un punto de inflexión, un antes y un después sin el cual no se entendería el mundo que vino después.  La  de Okehazama es una de ellas. Uno de esos momentos en los que, aun sin que sus propios protagonistas puedan saberlo, se decide el destino de millones de personas para los siglos venideros.

El choque que enfrentó a las legiones del poderoso clan Imagawa con el pequeño ejército de los Oda en los valles de la provincia de Owari, cerca de la actual Nagoya, iba a trazar un rumbo nuevo en el devenir de Japón. Tras Okehazama, se abriría por fin el camino a la unificación nacional, después de casi un siglo de desórdenes y continuas guerras civiles. Aquel día de junio de 1560 iba a ser el principio del fin de la sangrienta era Sengoku. Continuar leyendo «Okehazama: guerra relámpago en el Japón feudal»