«Crónicas de los Samuráis», el primer libro de R. Ibarzabal

Por fin, después de muchos meses de trabajo y esfuerzo, la obra ha terminado dando su fruto. Mi primer libro, Crónicas de los Samuráis, ya está en las librerías. 

De la mano de los amigos de Satori Ediciones, expertos consagrados en la publicación de libros relacionados con Japón y su cultura, Crónicas de los Samuráis recoge, a lo largo de sus 360 páginas, una serie de pasajes de la historia del Japón feudal, algunos muy famosos y otros más desconocidos. Se trata de una edición cuidadísima, como Satori nos tiene acostumbrados, profusamente ilustrada y con fotografías a todo color.

En este enlace tenéis todos los detalles.

Aunque, probablemente, los lectores con ciertos conocimientos previos sobre historia japonesa serán los que le saquen más jugo, este libro puede ser también una excelente puerta de entrada para aquellos que quieran iniciarse en el mundo de los samuráis y saber algo más de estos guerreros de la tierra del Sol Naciente.  

Crónicas de los Samuráis es un libro pensado para funcionar a varios niveles. Ha sido escrito para resultar interesante y accesible tanto para los lectores versados en la materia como para los neófitos. Sus 21 crónicas pueden leerse de manera independiente unas de otras, ya que cada una de ellas es perfectamente comprensible por sí sola. Pero, si los capítulos del libro se leen en orden cronológico, el lector acabará teniendo una idea bastante completa de los casi mil años de historia de los samuráis, desde su nacimiento entre los siglos VIII-IX hasta su desaparición definitiva a finales del s. XIX.

Los principales acontecimientos, batallas y personajes de la historia del Japón feudal aparecen reflejados de una u otra manera en las páginas de Crónicas de los Samuráis. Allí se darán cita desde las grandes personalidades como Minamoto Yoshitsune, Oda Nobunaga o Miyamoto Musashi, hasta nombres no tan conocidos pero igualmente interesantes. Samuráis, caballeros, soldados, espadachines, artistas, poetas, monjes guerreros y mujeres samurái… Todos ellos, y muchos más, desfilarán por los capítulos del libro.

Para mayor claridad, las crónicas están agrupadas según el período histórico al que pertenecen: Heian, Kamakura, Muromachi, Sengoku, Edo, Bakumatsu y Meiji. Además, el libro cuenta con una breve introducción para cada período histórico, con el fin de poner al lector en situación, y también con un glosario de términos y varios mapas.

Crónicas de los Samuráis se puede conseguir en librerías y grandes superficies, y también a través de Amazon o de la página web de Satori Ediciones. Está previsto que se distribuya también en Latinoamérica a no mucho tardar, pero los lectores hispanoamericanos que no quieran esperar pueden hacerse con el libro a través de Paquebote.com o Bookdepository.

A quienes os decidáis a echarle un vistazo, espero que os guste tanto leerlo como a mí escribirlo.

¡Los samuráis os esperan!

«Crónicas de los samuráis», el primer libro de Historias de Samuráis

Volvemos a la carga después de un largo silencio, pero como veréis a continuación había motivos poderosos para no dar señales de vida en tanto tiempo. Y no, por una vez no es culpa del maldito coronavirus. La razón es muy otra: en realidad, llevamos meses trabajando en la sombra, cual ninja emboscado, para dar forma a un proyecto que, en lo personal, me hace muchísima ilusión.

Damas y caballeros, amantes todos del Japón feudal, tenemos una noticia importante.

R. Ibarzabal, humilde autor de este blog, se complace en anunciar que en otoño de este mismo 2020 verá la luz su primer libro, Crónicas de los samuráis. Si la pandemia no ha terminado de acabar con el mundo para entonces, claro.

Continuar leyendo ««Crónicas de los samuráis», el primer libro de Historias de Samuráis»

Historias de Samuráis en el podcast de La Biblioteca Perdida

Los lectores amantes de la radio están de enhorabuena, porque ahora van a poder disfrutar de Historias de Samuráis también en formato podcast. Desde el año pasado (2016), tenemos un pequeño espacio dentro de La Biblioteca Perdida, podcast histórico donde los haya, para contar historias del Japón feudal de esas que tanto nos gustan. Es verdad que hemos tardado un poco en anunciarlo, pero es que en esta santa casa somos un poco pudorosos para esto del autobombo. Además, la idea era tener unos cuantos audios ya publicados antes de presentar el invento en sociedad.

Continuar leyendo «Historias de Samuráis en el podcast de La Biblioteca Perdida»

¡Feliz año del gallo!

Querid@s lector@s, Historias de Samuráis les desea felices pascuas y un próspero Año Nuevo. Sí, ya sabemos que oficialmente el año del gallo no empieza hasta el mes que viene, que el año nuevo chino no empieza el 1 de enero como en el calendario occidental. Pero oigan, qué más da. El caso es celebrar. Y, como estamos en un blog de Historia japonesa, hay que hacerlo a la manera oriental. Miren qué pollo samurái más majo hemos encontrado para la postal de este año. Con el emblema de los Tokugawa y todo, no se puede pedir más.

Aunque, bueno, ya que estamos en Año Nuevo, por pedir que no quede. Ojalá este recién nacido 2017 se porte estupendamente con nuestr@s lector@s y les colme de parabienes, que se lo merecen todo y más. Maravillos@s que sois tod@s, oiga. Desde las almenas de nuestro castillo, abrimos un barril de nuestro mejor sake y brindamos con tod@s vosotr@s por este nuevo año. ¡Seguiremos contando historias de samuráis en 2017!

jakuchu-gallo

¡Un año de historias de samuráis!

¡Estamos de celebración! Hoy, 8 de diciembre, Historias de Samuráis cumple un añito. ¡Nuestro primer año de vida! Y esperemos que haya muchos más por llegar. Es un día perfecto para echar mano de los tópicos y decir aquello de que parece que fue ayer cuando empezamos, hay que ver cómo pasa el tiempo, etcétera, etcétera. Pero, la verdad sea dicha, es cierto que este primer año se nos ha pasado volando. Cuando empezamos con este blog no teníamos ni idea de si aguantaríamos más allá de un par de meses. Y, a lo tonto, a lo tonto, ya llevamos 12. Y con ideas y proyectos para otros 12 por lo menos. Siempre que l@s lector@s quieran acompañarnos, claro está.

Continuar leyendo «¡Un año de historias de samuráis!»

De qué va todo esto

Damas, caballeros, gentes ociosas que pululan por las redes… Sean bienvenidos a Historias de Samuráis, un blog de historias sobre la Historia que propone un recorrido, katana en mano, por el pasado de Japón. Supongo que esta primera entrada no la va a leer mucha gente (me temo que las demás tampoco, para qué engañarnos), pero hay que hacer las cosas como Buda manda y, antes de entrar en harina, es de ley ofrecer una pequeña explicación sobre de los contenidos y objetivos de este blog. ¡Vamos con ello!
emblema clan oda

Emblema del clan Oda, icono por antonomasia de este nuestro blog

Continuar leyendo «De qué va todo esto»