De qué va todo esto

Damas, caballeros, gentes ociosas que pululan por las redes… Sean bienvenidos a Historias de Samuráis, un blog de historias sobre la Historia que propone un recorrido, katana en mano, por el pasado de Japón. Supongo que esta primera entrada no la va a leer mucha gente (me temo que las demás tampoco, para qué engañarnos), pero hay que hacer las cosas como Buda manda y, antes de entrar en harina, es de ley ofrecer una pequeña explicación sobre de los contenidos y objetivos de este blog. ¡Vamos con ello!
emblema clan oda

Emblema del clan Oda, icono por antonomasia de este nuestro blog

Parafraseando a Troy McClure, el de los Simpson, tal vez me recuerden de otros artículos sobre historia japonesa en webs como Historias de la Historia. Pues, básicamente, esto va a ser más de lo mismo, pero en versión corregida y aumentada. Este es un rincón para hablar y aprender sobre la Historia de Japón. Para divulgar la cultura y el pasado del país del sol naciente entre el público hispanohablante, siempre de una manera amena y desenfadada. La Historia puede ser algo apasionante, si se cuenta de la manera adecuada. Y eso es lo que vamos a tratar de hacer aquí. Los protagonistas principales de todo esto serán, qué duda cabe, los samuráis, esos tipos tan aguerridos que preferían rajarse el vientre y arrojar su propios intestinos contra sus enemigos antes que dejarse apresar por ellos. Pero no sólo hablaremos de batallitas y hazañas bélicas. También habrá espacio para las geishas, el teatro kabuki, la literatura, el zen, los grabados ukiyoe… En este cajón de sastre pueden caber incluso algunos apuntes sobre el Japón contemporáneo. Ya iremos viendo cómo evolucionan los contenidos pero, en cualquier caso, la historia de Japón no termina con los samuráis.

Creo que se hacía necesario dedicarle un poco de atención al Japón feudal, un mundo fascinante y relativamente poco conocido. En inglés y otros idiomas ya hay bastante información, y de buena calidad, sobre estos temas. En cambio, en castellano no se encuentra demasiada. Este blog es mi humilde granito de arena para llenar ese hueco. Pero, además de recrearnos con la vida y milagros de los Yoshitsune, Nobunaga y compañía, también trataremos de disipar algunos de los muchos mitos, leyendas urbanas y concepciones erróneas que flotan en torno al Japón feudal y sus habitantes. Ninjas, samuráis, caballeros, soldados, espadachines, artistas, poetas, monjes guerreros… todos ellos, y muchos más, irán desfilando por las entradas de este blog. La idea es acompañar los textos y artículos con un podcast (de periodicidad incierta) que trate también estos mismos asuntos. Pero, como el proyecto aún está en pañales, ya iremos dando más detalles a su debido tiempo. Permanezcan en sintonía.

Para terminar, un pequeño disclaimer: pido disculpas por adelantado por las muchas meteduras de pata, horrores de diseño y desaguisados varios en los que seguramente incurriré. Uno es novato en estas lides blogueras y, aunque hace lo que puede, aún le queda mucho por aprender. Se hace lo que se puede.

Y ahora, hechas las presentaciones, sin más dilación nos ajustamos los correajes de la armadura, nos ceñimos la katana al cinto, y… ¡a la carga!

6 comentarios sobre “De qué va todo esto

    1. Excelente post. perdon q llegue tarde. he devorado una decena de tus entradas y deje mas para mañana. de adolescente ame las historias del japon feudal. precisamente sobre nobunaga y fui andando de historia en historia.
      hace poco, le enseñe a mi hijo el samurai warriors 2, le encanto y se metio mucho en la historia. por eso hoy llegue aqui, buscando para él la verdad de lo ocurrido a aquellos samurais.
      un placer ENORME leerte. veo q has dejado de publicar. no se cuando leeras esto. pero gracias, haz hecho feliz a un padre y a su hijo.
      desde argentina, saludos y exitos!!

      Le gusta a 1 persona

      1. ¡Muchas gracias por tus palabras! Son comentarios como el tuyo los que hacen que merezca la pena haberse metido en esto de escribir sobre historia japonesa. Es un placer teneros a tu hijo y a ti como lectores. Últimamente no estamos muy activos, es cierto, pero pronto volveremos con novedades importantes.

        Me gusta

    1. ¡Muchas gracias por tu apoyo! Comentarios como el tuyo se agradecen un montón. Seguiremos en la brecha, dándole duro a la tecla, para que nuestros siguientes artículos estén a la altura de las expectativas. ¡Será un placer tenerte por aquí, y por mucho tiempo! ;)

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s